Psicología en Zaragoza. Estefanía Barrado 640 781 237 Contacto

¿Qué es el trastorno de la personalidad antisocial?

El trastorno antisocial de la personalidad se define como “patrón de desprecio y violación de los derechos de los demás que se presentan desde los 15 años”.

Estas personas ya desde la infancia han presentado dificultades en la adquisición de aprendizajes y normas sociales. Normalmente presentan una escasa sensibilidad y preocupación por los sentimientos de los demás, es decir, carecen de empatía.

Trastorno de la personalidad antisocialTambién, suelen ser engreídos y con cierto encanto superficial que usan para manipular a los demás y conseguir sus objetivos. Su comportamiento se rige por obtener satisfacciones inmediatas lo que implica que no hay reflexión en sus actos, es decir, tienen problemas en el control de impulsos. Tampoco son capaces de anticipar las consecuencias negativas de sus comportamientos y no suelen asumir la responsabilidad de su conducta sin manifestar sentimientos de culpa.

A menudo tienen problemas y discusiones con los demás, lo que atribuyen a ataques de los otros, donde ellos se sienten siempre víctimas y con la razón absoluta.

Su estilo de vida suele ser inestable y con dificultades para tolerar el aburrimiento y el estado de ánimo depresivo, y no suelen desarrollar relaciones afectivas profundas porque no son capaces de establecer vínculos con la gente.

Las posibilidades de desarrollar  este trastorno  en la vida adulta aumentan si en la niñez se han cumplido criterios o se ha diagnosticado de Trastorno Disocial antes de los 10 años.

El trastorno antisocial de la personalidad hay que distinguirlo de otros comportamientos no aceptados socialmente que se producen debidos al consumo de sustancias o por enfermedades psiquiátricas.

¿CÓMO TRATAR EL TRASTORNO DE LA PERSONALIDAD ANTISOCIAL?

En cuanto a la farmacología se usan estabilizadores del estado de ánimo y antidepresivos. En algunos casos, también se usan antipsicóticos.

Es difícil que estas personas acudan a tratamiento ya que no suelen aceptar que tienen un problema. Si lo hacen, en muchos casos es por imperativo legal (como consecuencia de que sus actos sean penados con la ley) o por presión de su entorno.

Se están probando técnicas desde la orientación cognitivo-conductual dirigidas a un cambio en sus pautas de funcionamiento, entrenamiento en solución de problemas y control de impulsos. También, técnicas enfocadas al cambio o modificación de pensamientos distorsionados sobre la realidad e intenciones de los demás. Además, de intentar trabajar la empatía al saber ponerse en el lugar del otro.

En muchos casos se incluye la terapia grupal como forma de compartir experiencias y como elemento sociabilizador.

 

Gabinete de Psicología en Zaragoza

Paseo de las Damas, 38, 1º Dcha.
50008
Zaragoza

Teléfono: 640 781 237