Psicología en Zaragoza. Estefanía Barrado 640 781 237 Contacto

Terapias Psicológicas de ayuda al individuo

En la actualidad, se desarrollan otros tipos de terapias llevadas a cabo por otro tipo de profesionales diferentes a los psicólogos.

Tipos de terapias psicológicas

Algunas áreas desde las que algunos de los profesionales realizan terapias son:

  • Trabajo Social: identifica situaciones problema y moviliza recursos técnicos, económicos y humanos, de instituciones públicas o privadas, para aumentar el bienestar de las personas.
    Suele implicar realizar labores de consejería a las personas o grupos con el objetivo de mejorar su problemática. Algunos dirigen directamente grupos de apoyo.
  • Terapia Ocupacional: son terapias centradas en el cuerpo y la mente. Trabajan con todos los grupos de edad en una amplia gama de áreas como, intervención sobre problemas o déficits cognitivos y sensoriales, rehabilitación del daño cerebral (en ictus, accidentes, tumores cerebrales, etc), enfermedades degenerativas, rehabilitación pediátrica, etc.
  • Terapias de rehabilitación física: dentro de este ámbito se encuentran disciplinas como la fisioterapia o la osteopatía. Son tratamientos terapéuticos no farmacológicos orientados a la mejora y recuperación del estado físico.
  • Coaching: se centran en el presente del individuo y ayudan al desarrollo personal a través del fomento de la reflexión de la persona sobre lo que le sucede. Se marcan unos objetivos a cumplir, que son acordados con la persona y ayudan a desarrollar o potenciar sus estrategias personales para conseguirlo.
  • Terapias alternativas: como la musicoterapia, la risoterapia, la arterapia, etc. que buscan producir beneficios mentales y corporales a través de la música, la risa, el arte, etc.

Diferencias entre terapias y psicoterapia

Como se ha relatado terapias hay muchas pero es diferente a la función de un psicoterapeuta.

Un terapeuta, normalmente psicólogo o psiquiatra, trata problemas relacionados con la mente y las emociones. Va más allá de la evaluación o consejo. Realiza una evaluación del paciente o pacientes, mediante entrevistas, cuestionarios, test, etc. y así poder iniciar el proceso terapéutico.

Tiene una formación específica que lo acredita y avala para realizar este tipo de intervención. Esta titulación se consigue a través de la escuela en la que haya decidido formarse. Desde la Psicoterapia existen muchas orientaciones como la Gestalt, el Psicoanálisis, la Terapia Cognitiva, el Psicodrama, la Terapia Sistémica, entre otras.

Como hemos comentado un buen psicoterapeuta debe tener una adecuada formación académica pero además son importantes otras habilidades más personales, como son, mostrar una adecuada actitud de escucha, la empatía, la calidez, la neutralidad, la asertividad. Además, es importante no emitir criticas ni juicios de valor y saber adaptar el lenguaje al tipo de paciente.

Gabinete de Psicología en Zaragoza

Paseo de las Damas, 38, 1º Dcha.
50008
Zaragoza

Teléfono: 640 781 237