Psicología en Zaragoza. Estefanía Barrado 640 781 237 Contacto

¿Qué es el Trastorno de la Personalidad Borderline?

El trastorno de la personalidad borderline, también es conocido como trastorno límite de la personalidad. En general, todos los trastornos de la personalidad se caracterizan por la alteración de una o más de las siguientes áreas: cognición, afectividad, control de impulsos y manejo de las relaciones con los demás. Este patrón no es algo puntual en la vida de una persona sino que se trata de su manera de funcionar habitualmente.

Qué es el trastorno de la personalidad borderline

Un trastorno de personalidad es una manera de entender o relacionarse con el mundo que les trae problemas porque no lo hacen de manera adaptativa.

Hay varios tipos de trastorno de la personalidad como son, trastorno narcisista de la personalidad, trastorno dependiente de la personalidad, trastorno paranoide de la personalidad, trastorno antisocial, entre otros.

El trastorno límite o borderline de la personalidad se caracteriza por:

  • Inestabilidad en las relaciones interpersonales, la autoimagen y en la afectividad.
  • Impulsividad.
  • Sentimiento crónico de vacío.
  • Ira inapropiada o dificultades para controlarla.
  • Problemas para manejar el estrés.

Suelen ser personas que tienen más posibilidades de sufrir algunos trastornos como trastornos de la alimentación (sobretodo bulimia), problemas de adicción a sustancias, trastornos afectivos (depresión) y presentan riesgo de suicidio.

Además, muchas veces existe un patrón disfuncional en su familia, en la manera que tienen de relacionarse como malos tratos o trato inadecuado (crítica, negligencia, hostilidad), separaciones o pérdidas tempranas.

Es un trastorno que se diagnostica más en mujeres, pero también lo pueden sufrir los hombres.

¿Qué diferencias existen entre bipolar y borderline?

El trastorno bipolar y el trastorno borderline son trastornos que pertenecen a diferentes categorías, el primero es un tipo de trastorno del estado de ánimo, como es la depresión. El trastorno límite es un tipo de trastorno de la personalidad.

Para que se efectúe un diagnóstico de trastorno bipolar se requiere la presencia de episodios maníacos o hipomaníacos en el momento actual o en el pasado. Además, suele haber alternancia con episodios depresivos.

Los episodios maníacos se caracterizan por tener un estado de ánimo elevado, incontrolable o irritable, que dura al menos una semana. Provoca deterioro laboral o social, o requiere hospitalización o hay síntomas psicóticos. Además, se acompaña de tres o más de los siguientes síntomas:

  • Autoestima exagerada o grandiosidad.
  • Disminución de la necesidad de dormir.
  • Distraibilidad.
  • Aumento de la agitación motora y mental.
  • Implicación en actividades de alto riesgo.

Los episodios hipomaníacos tienen los mismos síntomas pero duran al menos cuatro días y no hay deterioro laboral o social importante, no requiere hospitalización y no hay síntomas psicóticos.

Dentro de los trastornos bipolares hay dos tipos:

  1. Trastorno Bipolar I: existe al menos un episodio maníaco o mixto.
  2. Trastorno Bipolar II: existe uno o más episodios depresivos mayores y al menos un episodio hipomaníaco. No ha existido ningún episodio maníaco o mixto.

En el trastorno límite la gravedad es mayor ya que hay sensación de vacío ante el cambio, la impulsividad se limita a los episodios maníacos, se puede perder el contacto con la realidad durante los episodios y aparece una mayor dificultad para adaptarse a la vida diaria.

Gabinete de Psicología en Zaragoza

Paseo de las Damas, 38, 1º Dcha.
50008
Zaragoza

Teléfono: 640 781 237