Psicodiagnóstico y evaluación
Evaluación y tratamiento
Para poder elaborar un tratamiento adecuado es necesario saber la estructura de personalidad de la persona con la que se va a trabajar. Para ello, a través de diferentes pasos se realiza un estudio de personalidad para recoger la información necesaria.
- Historia clínica
En las primeras sesiones se detallan los datos biográficos de la persona tomando datos sobre:
Historia del síntoma
Cuál es el problema, desde hace cuánto tiempo sucede, consecuencias y repercusiones en su vida, crisis anteriores, soluciones intentadas, etc.
Historia de vida
Evaluación del pasado, presente y deseos futuros respecto a diferentes áreas relacionadas con la vida de la propia persona.
- Pruebas estandarizadas
Durante esta valoración psicológica se pasarán unas pruebas estandarizadas que acompañará la fiabilidad del diagnóstico obteniendo un completo estudio de la personalidad para poder acercarnos al éxito terapéutico.
- Devolución del estudio
Se hará una devolución sobre la información obtenida en las fases anteriores obteniendo un perfil de personalidad que nos ayudará a concluir el tratamiento: objetivos y metas a conseguir, recursos y carencias de la persona, posibles situaciones que pueden ayudar a alcanzar un avance, vulnerabilidades ante un retroceso, etc.
- Tratamiento
En el tratamiento nos centramos en fortalecer los recursos ya disponibles y proporcionar los que faltan estableciendo unos objetivos claros para conseguir el cambio evaluando durante todo el proceso los avances obtenidos.
El tratamiento terapéutico es un compromiso común entre el psicoterapeuta y la persona con la que trabaja acompañando en el análisis, reflexión y progreso hacia el cambio deseado.
- Seguimiento
Para observar la estabilidad de los cambios a lo largo del tiempo es importante llevar un seguimiento sobre el mantenimiento de dichos cambios para preparar el alta y cierre terapéutico.