Psicología en Zaragoza. Estefanía Barrado 640 781 237 Contacto

Miedo al compromiso en la pareja

¿Por qué algunas personas temen tener una relación?

Algunos autores utilizan el término filofobia para definir el miedo al compromiso

miedo al compromiso
En general las personas sienten cierta inquietud o nerviosismo cuando empiezan una relación porque las reglas no están claras, o no se sabe a que llevará, cómo comportarse, etc. Estas sensaciones son completamente normales ya que, se vive una situación novedosa pero ello va cambiando según se va valorando la situación como positiva, es decir, se valora que el cambio introducido “suma” algo positivo a la vida y no que resta.

Las personas que tienen miedo al compromiso viven las relaciones como una pérdida de libertad de uno mismo, como una renuncia a su tiempo y espacio. Estas personas consideran que dar un paso más en la relación, es decir, involucrarse con alguien es algo negativo que implica un abandono de su vida.

Ello suele tener que ver con su historia pasada en lo referente a la dinámica familiar en la que han estado inmersos y/o por experiencias dolorosas en anteriores relaciones de pareja.

Hay personas que proceden de familias donde el compromiso está ausente o es entendido como una obligación por lo que eso es lo que han aprendido. Si tampoco se ha aprendido a asumir responsabilidades ni a implicarse en la vida de la familia, es difícil el comprometerse con otra persona y si los vínculos con la familia no son seguros y estables, dificulta la creación de vínculos posteriores. Este miedo también puede aparecer por relaciones de pareja donde se ha sufrido por lo que se desconfía de que con la siguiente pareja no suceda lo mismo.

Estas personas suelen tener dificultades para expresar sus propios sentimientos y para mostrase como son ante la pareja. Es una manera de mantener las distancias, con ello se consigue que la pareja no se acerque y si ello sucede se puede creer que no se sufrirá, es decir, es usado como mecanismo de protección. Además, suelen ser personas inseguras y con baja autoestima, que suelen querer controlar lo que va a pasar como modo de sentirse seguros,  lo que genera problemas para ser flexibles.

Suele existir también miedo a ser abandonado y con ello sufrir por lo que toman la opción de no implicarse o abandonar toda relación que ellos consideran que les demanda mucho esfuerzo y compromiso.

También, hay que tener en cuenta que cada uno necesita un “nivel de compromiso” o lo expresa de diferente forma. Así, es importante que cada miembro de la pareja clarifique que necesita para que ambos puedan sentirse satisfechos.

A veces, el no querer comprometerse o no querer acordar un proyecto de vida común, puede ser un síntoma de que algo falla con la pareja. Puede que alguno de los dos no quiere dar ese paso porque no está seguro de la relación y no sepa cómo decirlo.

Es importante reflexionar sobre la idea de que comprometerse con una pareja no significa perderse a uno mismo, de hecho, ese extremo tampoco es sano. Al abrirnos y confiar en alguien se puede correr el riesgo de sufrir pero esa comunicación sincera es la única manera de establecer un vinculo profundo.

Con las relaciones superficiales es cierto que no se sufre pero tampoco hay un espacio compartido verdadero.

El compromiso significa tener intimidad emocional, lo que implica hablar y experimentar conjuntamente alegrías y penas, cosas profundas y cosas sencillas.

Gabinete de Psicología en Zaragoza

Paseo de las Damas, 38, 1º Dcha.
50008
Zaragoza

Teléfono: 640 781 237