Psicología en Zaragoza. Estefanía Barrado 640 781 237 Contacto

¿Existe una psicología de la mujer?

Mitos y realidades sobre la mujer

No existe una psicología de la mujer como tal pero desde distintas disciplinas de la psicología se estudian las diferencias entre hombres y mujeres a nivel biológico, psicológico y social.

Hombres y mujeres son distintos, cada sexo puede tener una mayor tendencia o facilidad en algunas áreas pero es importante no encasillar y dejarse llevar por estereotipos. Hay una gran variabilidad individual que diferencia a cada persona, independientemente del sexo.

Psicología de mujeres

A nivel biológico, existen diferencias en los cromosomas sexuales (XX-XY) y en los niveles de diferentes hormonas. Los niveles de hormonas sexuales de la mujer, como los estrógenos y la progesterona, son segregados a diferentes ritmos según la fase del ciclo menstrual en el que se encuentren. En el hombre, en condiciones normales, la testosterona es segregada continuamente por lo que sus niveles suelen ser constantes.

Según algunos estudios, a nivel cerebral existen diferencias entre hombres y mujeres.  Algunas investigaciones afirman que las mujeres puntúan más alto que los hombres en tareas relacionadas con la fluidez verbal y el razonamiento inductivo. Sin embargo, los hombres parecen obtener mejores resultados en tareas de razonamiento espacial y deductivo. Además, parece ser que el cuerpo calloso (haz de fibras nerviosas que comunica ambos hemisferios) tiene más conexiones sinápticas en las mujeres.

Además de la parte biológica, que lógicamente influye en nuestros comportamientos, muchas de las características entre hombres y mujeres se han construido en base a roles de género trasmitidos por la cultura de cada sociedad, alrededor de los cuales se han construido muchos mitos y estereotipos. En muchos casos, la publicidad y los medios de comunicación han contribuido a mantener esta imagen de cómo es una mujer o lo que se espera de ella.

Aparte de que pueda haber estructuras cerebrales relacionadas con las emociones más desarrolladas en las mujeres, en la sociedad también se ha trasmitido la idea de que sean ellas las que desarrollen más tareas relacionadas con el cuidado de los hijos y del hogar.

Son vistas como más sensibles y con mayor capacidad para hablar de sus emociones mientras que en el hombre está peor visto. También, existen estereotipos relacionados con la sexualidad femenina que a veces es más cuestionada que la de los hombres.

Otros estereotipos están relacionados con la maternidad. La mujer no se siente más realizada por tener hijos, hay mujeres que desean ser madres y otras no. Y tampoco, este aspecto influye en su capacidad de trabajo y si lo hace es porque no hay políticas de conciliación de vida familiar y laboral que además, afectan a ambos sexos.

Es un hecho que el salario de la mujer es inferior al del hombre al desempeñar un mismo trabajo y hay menor número de mujeres en puestos directivos.

Afortunadamente, muchos de estos estereotipos están quedando atrás y caminamos hacia una sociedad más igualada, pero hay que hacer hincapié en la educación de las nuevas generaciones y en una lucha por la igualdad.

Gabinete de Psicología en Zaragoza

Paseo de las Damas, 38, 1º Dcha.
50008
Zaragoza

Teléfono: 640 781 237