Psicología en Zaragoza. Estefanía Barrado 640 781 237 Contacto

¿Cómo saber si tengo depresión?

Es diferente padecer un trastorno depresivo mayor a pasar por periodos de tristeza o malestar emocional. Por ello, tener alguno de los síntomas relacionados con la depresión no significa que la padezcamos.

Cómo saber si tengo depresión

Hay ciertos signos que pueden alertarnos sobre la posible existencia de una depresión, algunos de los cuales son:

  • Tristeza.
  • Irritabilidad.
  • Sensación de vacío.
  • Estado de ánimo bajo.
  • Baja autoestima
  • Pérdida de la capacidad para disfrutar de las cosas.
  • Aumento o disminución del apetito.
  • Dificultad para concentrarse y tomar decisiones.
  • Alteraciones del sueño (aumento o disminución.)
  • Ideas de culpa.
  • Visión negativa de uno mismo o del futuro.

En la vida se pasa por situaciones, buenas y malas, y ambas deben ser vividas. Igual que vivimos y celebramos las alegrías, tenemos que permitirnos sentir los momentos dolorosos, y no intentar hacer como si no pasara nada, o como si fuera una debilidad. Si acabamos de romper con una pareja, o hemos perdido a un familiar, es normal experimentar algunos de estos síntomas durante un tiempo, al cabo del cual, la intensidad remite. Si esto no ocurre, no disminuye, sino que se mantiene o se intensifica con el paso del tiempo, es conveniente recurrir a la ayuda de un profesional que nos ayude a superar esta etapa.

En algunas ocasiones, la depresión se presenta con síntomas que se consideran atípicos, como puede ser un aumento de peso o apetito o aumento del sueño.

Hay muchas teorías sobre cuáles son las causas de la depresión; unas hablan de una predisposición genética, otras sobre factores ambientales, a factores personales y otras lo atribuyen efectos producidos por una enfermedad o la medicación asociada a ella. La realidad es que muchas veces es una combinación de varios de estos factores.

Diferencia entre depresión y ansiedad

A menudo los síntomas se pueden confundir porque hay síntomas que se presentan en uno y otro trastorno. En ocasiones hay situaciones que nos producen ansiedad al inicio, por ejemplo malas condiciones laborales, y que se manifiestan con síntomas de depresivos.

Depresión y ansiedad son una de las formas que tenemos de reaccionar frente a las situaciones a las que nos enfrentamos a lo largo de nuestra vida.

La ansiedad, propiamente hablando, se refiere más a la respuesta de alarma que se desencadena en nuestro organismo ante un suceso que consideramos amenazante. Esta respuesta se puede traducir en los siguientes síntomas:

  • Agitación
  • Palpitaciones
  • Temblores
  • Mareos
  • Sensación de ahogo
  • Nerviosismo
  • Tensión muscular.
  • Pensamientos relacionados con peligro, amenaza o incapacidad de superación.

Estaríamos ante un cuadro de ansiedad, cuando nuestra respuesta es desproporcionada a la situación que la crea, o respondemos de la misma manera o con la misma intensidad ante situaciones diferentes.

La depresión no es respuesta a una amenaza, sino que responde más a una situación de pérdida, ya sea de la pareja, de un trabajo o de los proyectos o sueños que se tenían y no se han cumplido.

Se traduce en una sensación de vacío, en el abandono de actividades sociales o de ocio, y otros síntomas como los mencionados anteriormente.

Gabinete de Psicología en Zaragoza

Paseo de las Damas, 38, 1º Dcha.
50008
Zaragoza

Teléfono: 640 781 237