Psicología en Zaragoza. Estefanía Barrado 640 781 237 Contacto

Cambios psicológicos en la adolescencia

La adolescencia: identidad y desarrollo psicológico

El cambio biológico que se produce durante la adolescencia va a influir también en su desarrollo psicológico. En algunos casos, estos cambios corporales pueden ir acompañados de miedos y preocupaciones en torno al aspecto físicos como ser señalados o rechazados por ello. Por ello, es difícil la restructuración sobre la imagen corporal y la asimilación de los cambios, a lo que se añade la gran importancia que otorga hoy en día la sociedad al aspecto físico.

Búsqueda de identidad en adolescentes

El psicólogo E. Erikson, en su Teoría Psicosocial, afirmó que desde los 13 a los 21 años se atraviesa una etapa en la que se experimenta una crisis de identidad y la búsqueda de la misma.

En esta búsqueda y afianzamiento de la identidad personal se pasan por periodos de muchas dudas, contradicciones, miedos. Surgen más preguntas sobre sí mismos más profundas y con más carga afectiva que les hacen cuestionarse sus creencias o valores.

También durante la adolescencia surge la necesidad de independencia con respecto al núcleo familiar de origen y el grupo de iguales pasa a convertirse en el grupo de referencia. Este cambio es completamente natural y necesario para su proceso de socialización y autonomía personal. Así, durante este periodo es normal que aparezcan dificultades en la adquisición de esta independencia, como dificultades a nivel emocional, social, escolar, valores, etc.

Vida personal del adolescente

Las relaciones son más maduras y profundas y se empieza a desarrollar el interés por la sexualidad, surgiendo las primeras relaciones amorosas. Estas relaciones son importantes ya que contribuyen a su maduración afectiva, su socialización y la capacidad de desarrollar vínculos profundos con personas ajenas a la familia.

También se producen cambios a nivel social, ya que cambian las demandas que se les exigen ante las tareas, y en ocasiones el adolescente puede creer que existen contradicciones, sintiendo que se le trata como a un niño mientras que al mismo tiempo se le exige como a un adulto.

A nivel familiar es importante que los padres comprendan a su hijo adolescente, lo que no significa permisividad total. Así, pueden surgir conflictos en torno a las reglas familiares pero es necesario que exista una negociación sobre ellas y ser capaces de llegar a  acuerdos más o menos satisfactorios para todos los miembros de la familia. De este modo, el adolescente no es un niño al que se le impongan normas pero tampoco un adulto independiente. Es importante que la familia se ajuste a esta nueva etapa y mantenga una estructura flexible y al mismo tiempo estable con una comunicación abierta y cercana que facilite el hablar de todas las dudas que puedan surgir en el terreno emocional, sexual, escolar, social, etc., dentro de una consideración a su necesidad de intimidad e independencia.

Es importante que los adolescentes perciban que se les escucha y no se desvalorizan sus emociones o sentimientos. De esta forma, se apoya el desarrollo de la identidad personal de los hijos que es vital para la formación de la personalidad adulta.

En Proceso y Cambio podemos ayudarte a tu y a tu hijo a conocer y orientar mejor ese cambio a la madurez con nuestro método de psicoterapia para adolescentes. ¡Llamanos y te informamos!

 

Gabinete de Psicología en Zaragoza

Paseo de las Damas, 38, 1º Dcha.
50008
Zaragoza

Teléfono: 640 781 237