Psicología en Zaragoza. Estefanía Barrado 640 781 237 Contacto

Bulimia y Anorexia. Qué es

Causas de la Bulimia y Anorexia

La bulimia y la anorexia son trastornos alimentarios y ambas están relacionadas con una excesiva preocupación por el aspecto físico, focalizando en ello, todos sus problemas.

Bulimia y Anorexía. Qué es

Normalmente estos trastornos no tienen una única causa pudiendo ser desencadenados por varios factores como problemas emocionales, ruptura con la pareja, problemas familiares, antecedentes de depresión, etc. También aparece una alta exigencia con uno mismo o sentimientos de pérdida de control. Además, un factor muy importante es la gran presión existente en nuestra sociedad sobre la imagen corporal, lanzando la idea de que estar muy delgado es sinónimo de ser aceptado y feliz.

Según los expertos, la edad de mayor riesgo se sitúa entre los 15 y los 18 años aunque en los últimos años se han detectado casos en edades más precoces y también más tardías.

¿Qué es la bulimia?

Síntomas y características de la bulimia:

  • Presencia de atracones con una gran sensación de pérdida de control, lo que genera gran culpabilidad y sensación de angustia. Ello lleva a que inmediatamente después, se produzcan conductas “compensatorias” para evitar el aumento de peso. La más frecuente es recurrir a la provocación del vómito, pero también el uso de laxantes y/o excesivo ejercicio físico.
  • También se producen periodos de ayuno.
  • Existe un intenso miedo al aumento de peso.
  • En ocasiones presentan un peso dentro de la normalidad.

¿Qué es la anorexia?

Síntomas y características de la anorexia:

  • Perdida voluntaria de peso, estando por debajo de lo normal para su edad y estatura. El ayuno, purgas (vómitos, laxantes…), ejercicio intenso son consideradas conductas de riesgo.
  • Distorsión total de la imagen corporal y miedo irreal a engordar.
  • Presencia de amenorrea (ausencia de menstruación).
  • Algunos pacientes con anorexia también pueden tener algún periodo de atracones, que culminaría en provocación del vomito.

Las consecuencias de ambos trastornos tienen graves repercusiones en la salud física y psicológica del individuo que lo padece como por ejemplo: irregularidades menstruales, deshidratación, debilidad, problemas en la densidad de los huesos, lesiones en la garganta y en el esmalte dental, desequilibrios orgánicos, etc.

A nivel psicológico, frecuentemente presentan síntomas de depresión, ansiedad y baja autoestima generando una disminución en el rendimiento escolar/laboral, personal y social.

Terapia Familiar para problemas alimenticios

El tratamiento para estos trastornos implica un abordaje farmacológico y psicológico a nivel individual para abarcar todas las complicaciones físicas y psicológicas pero también son necesarias sesiones de terapia familiar.

Es muy importante involucrar a la familia en el tratamiento ya que, la enfermedad del paciente afecta a toda la familia y a las relaciones que mantienen entre ellos. Muchas veces la vida de la familia gira en torno a la enfermedad por lo que es necesario ver como se han estructurado en torno al problema y qué está haciendo cada uno.

En la terapia de familia se organizan sesiones con toda la familia, a la vez que se intercalan sesiones donde solo asisten los padres o donde solo asisten los hermanos, para ver el funcionamiento de cada uno de ellos o como perciben la situación.

La terapia está orientada a mejorar el funcionamiento de las relaciones entre los miembros de las familias, cambiar el estilo de comunicación y la forma de solucionar los conflictos, por unos más adecuados. Se trata sobre todo de promover cambios que contribuyan a un mejor funcionamiento de la familia y a una recuperación del paciente.

Gabinete de Psicología en Zaragoza

Paseo de las Damas, 38, 1º Dcha.
50008
Zaragoza

Teléfono: 640 781 237